Pirobits
  

Configurando GRAFANA + PROMETHEUS usando ChatGPT-4 en local con DOCKER

alberto avatar Alberto Sola · 11/15/2023

Una de las partes más divertidas cuando despliegas servicios en producción y mantienes infraestructura es la monitorización. Poder ver qué está pasando en tu sistema en tiempo real es algo esencial si quieres garantizar la estabilidad. Por eso, hoy te enseño a configurar Grafana y Prometheus.

Necesito un entorno de pruebas con Grafana y Prometheus porque quiero explorar las CustomMetrics para el HPA de Kubernetes. Me ha parecido interesante grabar un vídeo explicando cómo configurarlo fácilmente en local con docker, y en el episodio de hoy, utilizando ChatGPT-4 para guiarnos en el proceso y reducir el tiempo de búsqueda en Google.

Este tema da para varios post/vídeos más, explicando otros apartados en profunidad. Si estás interesado, suscríbete a la newsletter o al canal de Youtube 😉

Puedes consultar mi post anterior que trababa sobre gestión de logs con Grafana y Loki.

Grafana

Grafana es una plataforma de visualización y análisis de datos de código abierto. Se utiliza ampliamente para crear dashboards que muestran gráficos, tablas, y alertas para varios tipos de datos, con un enfoque particular en el monitoreo del rendimiento de sistemas y aplicaciones. Grafana es conocido por su capacidad de integrarse con una variedad de fuentes de datos, como Prometheus, y por permitir a los usuarios crear visualizaciones ricas y personalizables.

Prometheus

Prometheus es un sistema de monitoreo y alerta de código abierto diseñado para manejar entornos de alta disponibilidad y rendimiento. Su modelo de datos multidimensional, consulta eficiente y arquitectura descentralizada lo hacen particularmente adecuado para recopilar métricas de tiempo y generar alertas basadas en esas métricas. Es ampliamente utilizado en entornos de microservicios y en la nube debido a su escalabilidad y facilidad de integración con otras herramientas.

La importancia de la monitorización

Si en tu empresa te encargas de mantener servicios, tienes un side-project, ofreces algún producto… es importante que seas capaz de mantener tus sistemas funcionando correctamente.

A veces ocurren situaciones que no controlamos, como un incremento del tráfico, un despliegue que puede generar problemas, un servidor que se queda sin espacio en disco, un incremento de conexiones a la base de datos… estas son circunstancias que pueden llevar a tu sistema al límite y que haya errores. Para detectarlos lo antes posible y poder intervenir, es crucial tener herramientas de monitorización que te permitan controlar y observar las métricas más relevantes de tu sistema.

Además es importante la correcta configuración de alertas, que son notificaciones automáticas que se generan cuando se detectan condiciones anómalas o se superan ciertos umbrales en diferentes métricas, lo que te permite saber cuándo ocurre algún suceso en tu servicio, empresa, etc. sin estar pendiente.

Este es un tema muy interesante, y es una de las partes que más me gusta realizar. Si te parece interesante, dale like, suscríbete y deja un comentario para que profundice en estos temas en futuros posts.

¿Te ha parecido interesante el artículo?¡ Únete a la comunidad para recibir contenido exclusivo !

Aprende sobre creación de producto y desarrollo de software

Contenido Exclusivo

Conocimiento que transforma

Escribo artículos profundos sobre desarrollo de software y creación de productos.

Experiencia real

Te cuento lo que aprendo en mi día a día trabajando como ingeniero de software y tech lead.

Directo al grano

Valoro tu tiempo y te envío, como mucho, un mail a la semana, con un resumen de las novedades más importantes.

¿Te apuntas?

Valoro tu privacidad, sólo envío contenido de calidad.

Ya somos más de 50 profesionales

Lo último que he escrito en el blog